Los estudiantes de la Belgrano recibirán financiación para crear su silla de ruedas

El Gobierno provincial se comprometió a colaborar para que los chicos y chicas puedan confeccionar el proyecto solidario con el que ganaron la Maratón de Robótica. Se buscará generar también un espacio de competencia para jóvenes de Corrientes.

La repercusión que generaron los estudiantes de la Escuela Nº 1 “Manuel Belgrano”, quienes triunfaron en la Maratón Nacional de Programación y Robótica, parece no tener fin. Luego de haberse entrevistado con el presidente Mauricio Macri en Buenos Aires, y de haber tenido una imponente recepción en su colegio, ayer fue el turno de visitar la Casa de Gobierno y la Municipalidad. Los niños y niñas integrantes de los equipos ganadores, “Los Peques” y “Velums”, pudieron dialogar con el gobernador Gustavo Valdés durante la tarde, y con el intendente Eduardo Tassano en la mañana (ver nota secundaria).


Puntualmente a las 18, Valdés recibió a los estudiantes en su despacho, quedando al margen algunos de los medios que asistieron al encuentro. Luego de una entrevista que duró casi media hora, los alumnos y alumnas, acompañados por sus tutores, docentes y directivos, salieron sonrientes al patio de Casa de Gobierno con tablets nuevas en sus manos, junto con el robot que les dio la victoria en el certamen nacional.


Ya en el exterior, la ministra de Educación, Susana Benítez, volvió a felicitar a los pequeños: Dalma Schegg, Pablo Océs, Benjamín López, Eugenia Muñoz, Maia Simonit y Guadalupe Villalba. Además, adelantó que el Gobernador se comprometió a financiar el proyecto “Silla Robótica Autónoma”. Es que el robot con el que los chicos y chicas ganaron la competencia estuvo basado en un prototipo de silla de ruedas, la cual estaban confeccionando para que Aaron, un compañero con dificultades motrices, quien también estuvo presente en la reunión, pueda desplazarse cómodamente.


Asimismo, el primer mandatario provincial hizo entrega de un kit de robótica y 50 mil pesos para la escuela.

Competencia
El impulso al dictado de robótica y programación en las aulas correntinas viene siendo sostenido por políticas nacionales, las cuales se están administrando localmente. Primero, la inclusión de ambos contenidos dentro de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) por parte del Consejo Federal de Educación; y luego con la implementación de los programas “Aprender Conectados” y “Escuelas del Futuro”, que están siendo aplicados en los niveles Inicial, Primario y recientemente Secundario.


El director de Sistemas de Información de la cartera educativa provincial, Carlos Encina, comentó a El Litoral que, más allá de una labor a largo plazo que se está ejecutando, está el objetivo cercano de generar una Maratón de Programación y Robótica, pero sólo para estudiantes correntinos. La idea es que la competencia en estas áreas sea más accesible para alumnos y alumnas de la provincia, y que también se incentive al dictado y estudio de dichas materias en los establecimientos.


Encina señaló que “trabajamos mancomunadamente con las escuelas en todos estos proyectos de robótica y programación para que puedan ser concretados, y que no queden como trabajos aislados, sino que estén apoyados por una política”. “Muchas otras provincias fallan en la confección de las ideas que generan, pero nosotros este año pudimos presentarnos a la Maratón Nacional con 197 equipos de estudiantes, más del doble de lo que estaba previsto”, agregó el funcionario.

EL LITORAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram