CORONAVIRUS EN CURUZÙ Y EL EFECTO INCERTIDUMBRE Y MIEDO.

La ciudad de Curuzù Cuatia vive la pandemia de una manera no muy diferenciada del resto de la provincia y la república Argentina. Cruzada por el temor y la incertidumbre. Al mismo tiempo un gran porcentaje cumple de forma consiente y responsable con la cuarentena.

El gobierno municipal, desde el primer momento tomó medidas muy estrictas y hasta algunas que rozan lo inconstitucional, como por ejemplo la circulación o aseso a la ciudad de transporte que abastecen de recursos alimentarios al pueblo.

Lo curioso es que si bien nunca hubo un anuncio oficial sobre la sirena que se escucha a las nueve de la noche, para gran parte de la ciudad se ha tomado como una norma del cual se cree que luego de la misma nadie puede salir de su casa.  Gran parte de los ciudadanos toman esta sirena como una especie de toque de queda, algo totalmente erróneo ya que no se ha declarado el estado de sitio ni nada por el estilo, en cambio podemos observar que el gobierno se siente muy cómodo con esta confusión ya que nunca hubo una aclaración con la suficiente fuerza o inplitud (aclarado una sola vez en conferencia de prensa), ¿es suficiente?, de lo que significa o la función real de la sirena que hasta el momento, dicho sea de paso ni los bomberos ni el municipio mencionaron por orden de quien se ejecuta. Si podemos decir y es una realidad, que suena justo a las nueve horas de la noche, momento en el cual comienza a regir el fin del horario permitido estar abierto al público los comercios. Medida decidida por el poder ejecutivo municipal, según resolución nº 139, publicada en boletín oficial municipal.

                Podemos observar aquí una clara confusión del ciudadano. A esto también se le suma la incertidumbre y la activación de la alarma cada vez que se procedió a realizar el protocolo de prevención por un caso sospechoso de covid-19. Fueron varias veces que se activó este mecanismo que genero incertidumbre, alarma y en algunos casos también temor en los mayores.  Sumado además que no se creía del todo en los comunicado oficiales de epidemiologia, producto tal vez de las noticias falsas y rumores extras oficiales que corrían a por diferentes cadenas de redes sociales, que hasta el momento no se sabe bien sus orígenes y con la intención que fue generada. Si podemos ver claramente que genero todo lo mencionado anteriormente, aunque debemos decir también que el temor del ciudadano al principio de la cuarentena tiene  una cuota de responsabilidad las autoridades. Disparando en una sola mañana unos conjuntos de medidas acompañados de diferentes spot que fue automáticamente replicado en el 90 % de los medios y un show preventivo necesario en toda la ciudad desde fumigaciones hasta corte de calles internas que unen barrios con el centro, policías con altos parlantes, sirenas y un fuerte control de la circulación ciudadana.

                Como podemos ver ya sea con intención o no el efecto de incertidumbre y miedo se fue adueñando  de los días en cuarentena en los ciudadanos de Curuzù Cuatia. Una ciudad que a pesar de algunos pocos, podemos decir que la auto conservación es una decisión elegida por la mayoría. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram