DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.

A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con discapacidades de desarrollo.

En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

¿Qué es el autismo?

El autismo o el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. Los síntomas fundamentales del autismo son las deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social. A ello se le suma los patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

El objetivo de la conmemoración de este día es mejorar la calidad de vida de los niños y adultos con autismo y que puedan tener una vida plena y digna. En 2021, el lema del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es ‘Puedo aprender. Puedo trabajar’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram