COMUNICACIÓN ASERTIVA EN EL TRABAJO:

Según la Universidad Politécnica de Hong Kong la comunicación efectiva en el lugar de trabajo es un acto de equilibrio. Si somos demasiado pasivos, es posible que tengamos problemas para que otros sigan nuestras instrucciones. Si somos demasiado agresivos, podemos perder el interés de la gente.
Por otro lado, de acuerdo con London South University Bank los reclutadores y los empleadores buscan indicios de asertividad durante el proceso de entrevista de candidatos para un puesto de trabajo.
He trabajado con miles de profesionales y líderes para quienes es difícil comunicarse asertivamente en el trabajo.
Bien sea porque les cuesta compartir sus ideas, defender su punto de vista, exigir, corregir, o decir que no.
O bien sea porque en momentos de frustración y estrés, les cuesta manejar sus emociones y reacciones y su comunicación produce un impacto negativo.
¿Te sientes identificado?
Gran parte de los conflictos que las personas enfrentan en el trabajo, se originan en la comunicación.
Desde problemas con su equipo de trabajo y jefes, hasta problemas con clientes y proveedores.
Por esto, es tan importante trabajar en la comunicación asertiva, porque al minimizar los conflictos en el trabajo, mejora el ambiente laboral, la motivación y el desempeño.
Porque cuando las personas se comunican desde estilos de comunicación negativos, la relación entre los miembros de un equipo y las diferentes áreas, comienzan a afectar la productividad.
En vez de tomar responsabilidad, se juzgan y culpan unos a otros; infunden miedo para imponer su autoridad; evaden los problemas y no los solucionan, o se llenan de resentimiento y desmotivación.
FUENTE: CONSULTORA SOMOS VOS.CONTACTOS: https://wa.me/+5493774400267
TE PUEDE INTERESAR:
1 pensamiento sobre “COMUNICACIÓN ASERTIVA EN EL TRABAJO:”