NICOLAS LEIVA: «San Martín tenía un discurso muy claro, pero más aún, tenía una postura de vi-da y una meta muy clara: que toda su vida se convierte en su propio discurso».
En representación del Departamento Ejecutivo Municipal, se refirió a la fecha alusiva, el director administrativo doctor Nicolás Emmanuel Leiva.
«Hoy, 17 de agosto, se conmemora el centésimo septuagésimo segundo aniversario del fallecimiento del General José Francisco de San Martín».
«Desde pequeños nos enseñan en la escuela quién fue San Martín, y sobre ello, no existen opiniones que difieran y discusiones sobre su persona, se lo conoce como “Libertador de América”, “Padre de la Patria”, “Héroe máximo”. Pero hoy, quisiera recordar y llamarlo, “El constructor de la historia grande de Argentina y latinoamericana».
«San Martín como militar, fue un activo participe de la libertad americana; y como político, un argentino dedicado a establecer las bases de nuestro país».
«En todos sus aspectos fue un modelo, un ejemplo a imitar para continuar la construcción, de una Patria libre y soñada por muchos hombres en todos los tiempos».
«En su proyecto visibilizó un pueblo unido, sin distinción de razas, no se fijó si éramos blancos, mestizos, criollos… él anhelaba la liberación de todos; no dudó en unificar costumbres y saberes de nuestra identidad mezclada, por el contrario, puso y usó lo mejor, de lo que cada uno podía brindar; no discriminó entre varones o mujeres, ya que nuestro héroe no estaba sólo, porque todos sin importar su género o sexo lo acompañaron, y junto a él, cumplieron el sueño común de un pueblo libre».
«San Martín, fue un hombre de ley, de fortaleza, de ideales, sin permitir jamás que nada ni nadie quebrantara sus valores, o lo alejara de los propósitos que se había impuesto, y es así como nos enseñó a proteger nuestra preciada libertad».
«Un discurso puede ser un montón de palabras bonitas y a la vez vacías… Un discurso también puede ser una postura ante la vida».
«San Martín tenía un discurso muy claro, pero más aún, tenía una postura de vi-da y una meta muy clara: que toda su vida se convierte en su propio discurso».
«Eso es lo que nos inculcó nuestro Padre de la Patria, y lo llevamos adelante desde el municipio por cada vecino de nuestra ciudad, que visualicemos el bien común siendo un pueblo unido, sin grietas, con inclusión, sin distinción de clases sociales, siempre defendiendo nuestros valores, ideales y metas propuestas, porque no hay imposible, mientras haya trabajo en equipo y un esfuerzo mancomunado».
«A San Martín le tocó empuñar su espada para proteger la libertad. Y gracias a este héroe, hoy tenemos la posibilidad de defender nuestros principios e ideas en forma democrática, y ser democrático es saber escuchar y dejar participar, porque es en el consenso, donde nace la construcción, el crecimiento y la madurez de una ciudad».
«En fechas patrias los pueblos siempre recuerdan su pasado de gloria. En tiempos de tranquilidad o estabilidad, para rendir homenaje de agradecimiento y reconocimiento a sus próceres por sus obras… pero en épocas de crisis, para buscar en ellos los ejemplos necesarios para enfrentar los grandes desafíos».
«No siendo ajenos a la situación que atraviesa nuestra querida Argentina con un gobierno nacional sin definir un norte como meta, es necesario buscar a Nuestro General en su ejemplo, debemos defender nuestros valores, nuestras ideales y focalizar el desafío de cumplir grandes metas, donde cada joven sea libre y defina su destino en pos del bien de la comunidad, porque de eso se trata realmente el… “seamos libres, que lo demás no importa nada”. Muchas gracias», finalizó.
Tras estas palabras alusivas, se escucharon canciones del conjunto musical «La Savia» de la capital correntina quienes interpretaron «la cueca cuyana», «los 60 granaderos», «Sargento Cabral» y por último la canción «A Curuzú Cuatiá» de Tarragó Ros.
Presencias
Encabezaron el acto central, el Intendente Municipal José Miguel Ángel Irigoyen, presidente del HCD Mariel Naya Yrigoyen, presidente de la Asociación Sanmartiniana Julio Argentino Ramírez, Jefe del Estado Mayor del Comando de la Primera División del Ejército Coronel Jorge Osvaldo Quiroga, presidente de la Excelentísima Cámara de Apelaciones, doctor Claudio Flores, concejales, autoridades municipales, civiles, policiales, militares y eclesiásticas, instituciones educativas, bomberos voluntarios, veteranos de guerra, público en general.