MIGUEL GARCÍA: «EN CURUZÚ MAS FAMILIAS CONCURREN A LOS COMEDORES COMUNITARIOS»

El día domingo 21 de agosto, se va celebrar el día del niño, en la ciudad de Curuzú Cuatiá, en el parque Martín Fierro. Este evento esta organizado de forma conjunta por el Instituto Superior de Curuzú Cuatiá, bomberos voluntarios y la Municipalidad Virgen del Pilar.

Desde el área de acción social de la comunidad, en comunicación con este medio, Miguel Garcia nos dio detalle de la celebración. También nos comento sobre las demás actividades que desarrollan y se animo a reflexionar sobre las realidades sociales y educativas de la comunidad después de la pandemia.

«Elegimos las instalaciones del parque Martin Fierro, por las comodidades y la protección que tienen los niños y sus padres estén bien también, teníamos varias opciones pero elegimos ese lugar». Comezón diciendo.


«Vamos a estar con un escenario mayor, el Ejército Argentino nos va acompañar con chocolate y una carpa, donde los estudiantes del Instituto Superior de Curuzú Cuatiá puedan desarrollar y ofrecer diferentes actividades; como lectura, dibujos, entre otras. Los bomberos también nos van a colaborar con la realización de actividades y en el escenario mayor van actuar, escuelas de zamba con diferentes números, también va haber un mago y posiblemente un numero musical».

«Se hará entrega de premios para los chicos, también habrá un concurso de disfraz. Todos lo que quieran ir con su disfraz y quieran participar, pueden y están invitados; obviamente va haber premio al mejor traje. La gente de deporte participará con campeonatos de fútbol, el área de Concientizacion ambiental también será parte». Comento.

EN ESTA JORNADA SE CONOCIÓ UN DATO SOBRE LOS COMEDORES DE LA CAPITAL, EN LOS CUALES SE PUEDE VER UN INCREMENTO EN EL NUMERO DE FAMILIAS QUE CONCURREN. ¿EN LA CIUDAD DE CURUZÚ CUATIÁ ESTA PASANDO LO MISMO?

«Si. se esta viendo gradualmente, un incremento. nosotros ya venimos trabajando en los diferentes comedores y merenderos de la ciudad y también en el CIC y el REFUGIO, se hacen repartos de mercaderías. La demanda es mucha y lo que nosotros ofrecemos tiene un limite. También es cierto que los ingresos de las personas en sus familias o en sus hogares cada vez pierde mas el valor y todo eso hace que se incremente la concurrencia a estos lugares». Justifico.

¿CUALES SON LAS OTRAS ACTIVIDADES QUE VIENEN DESARROLLANDO EL SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL?

«La parte de acción social no solamente se limita a brindar un plato de comida o un baso de leche, si no que también se realiza talleres, apoyo escolar, se le ofrece a los padres mientras sus hijos están en el colegios ellos puedan aprender algún oficio , de esta manera se logra que desarrollen sus propios emprendimientos, logrando a su vez otro ingreso a sus casas. Con el apoyo escolar tenemos la suerte de contar con cada vez mas voluntarios que se acercan a dar su tiempo para los niños y niñas; nada de esto se podría hacer si no existiera gente que se acerque de manera voluntaria».

¿DESDE EL LUGAR QUE TE TOCA COMO SENTÍS O PERCIBÍS QUE FUE LA VUELTA AL COLEGIO DE LOS ESTUDIANTES. MARCO UN ANTES Y UN DESPUÉS?

«Para mi existió cosas buenas y cosas mala. Lo bueno paso por la virtualidad, sirvió para que muchos chicos se tuvieran que adaptar y aprender con sus padres porque le tenían que ayudar con la parte virtual. Lo malo paso por la falta de interacción personal que solo es posible con la presencialidad, se esta volviendo a normalizar de apoco. claramente tuvo su pro y su contra; que tenemos que ir evaluando con el tiempo que decisiones tomar para que esto no repercuta de forma mas negativa».

¿LA PANDEMIA CONTRIBUYO A LA ACELERACIÓN EN LA ADOPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE LOS DOCENTES? ALGO QUE ERA YA NORMAL EN EUROPA Y CENTRO AMÉRICA.

«Si porque si queríamos mantener nuestro trabajo, debíamos adaptarnos yo soy docente también, nos obligo a que aprendiéramos cosas que por ay en ese momento no era tan importante o no nos ocupaba demasiado. Esto yo lo tomo como la parte buena, pero como todo tuvimos nuestra parte negativa. Los chicos hoy están mas irritables, con menos paciencia, creo que son los efectos también del aislamiento». Describió

BUENO SEGÚN ALGUNOS ESTUDIOS PSICOLÓGICOS, ALERTAN QUE EN LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS, LA MAYOR SECUELA SERA PSICOLÓGICA Y TODO LO PREVISTO CON LAS EMOCIONES.

«Si. Seguramente sera así, por algo los expertos ya están viendo que eso va a ser la parte mas negativa, debemos estar preparado para saber salir adelante con todo lo que nos va tocar pasar». Finalizo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram