Este jueves se cumplio 2 años, del fallecimiento de Ramona Galarza «La novia del Paraná»

La cantora correntina Ramona Galarza, acaso la máxima figura de la canción litoraleña y del chamamé, conocida popularmente como “La novia del Paraná”, murió a los 80 años de 2020 un 22 de septiembre, dejando una huella imborrable en la cultura popular argentina a partir de su voz plena e inconfundible y sus más de 60 discos registrados.Ramona Modesta Onetto -su verdadero nombre- nació en Corrientes el 15 de junio de 1940.

Comenzó a cantar desde muy pequeña en fiestas familiares y escolares, y ya en la adolescencia se sumó a la Orquesta Folclórica de la provincia de Corrientes, donde compartió el rol de solista junto a Ernesto Dana (Efraím Maidana).En 1958, impulsada por el compositor paraguayo Herminio Giménez, participó de la película “Alto Paraná”, dirigida por el cineasta Catrano Catrani y protagonizada por Ubaldo Martínez, donde Ramona cantó “Kilómetro 11”.

Aquella fue la primera gran aparición pública de esta figura que a lo largo de su extensa y trascendental trayectoria participó de nueve filmes y que llevó al chamamé por todo el país y el exterior, a partir de memorables interpretaciones de clásicos como “Merceditas”, “La vestido celeste” y “Galopera”, entre muchas otras.

En 1960 decidió radicarse en Buenos Aires para continuar su carrera artística, ciudad en la que el mismo Herminio Giménez le consiguió una prueba en el sello EMI-Odeón, donde conoció a quien luego sería su esposo, el empresario y productor Fernando López, directivo de esa compañía.Bautizada ya por esa época como “La novia del Paraná”, Ramona actuó en peñas, festivales, teatros, radio y televisión representando a la canción litoraleña, acompañada de grandes artistas como Ariel Ramírez, Raulito Barboza y las orquestas de Carlos García y Oscar Cardozo Ocampo.Realizó giras por diferentes países como Chile, Paraguay, Canadá, Colombia y los Estados Unidos, donde se presentó en los emblemáticos Lincoln Center y Carnegie Hall, ambos clásicos escenarios de la ciudad de Nueva York.

En enero de 2020 realizó su última actuación en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé, junto a la misionera María Ofelia, a quien definió como una “gran amiga”.Su deceso se produjo ocho meses después, el 22 de septiembre, en el porteño Hospital Pirovano, donde había sido internada tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Luego fue trasladada a Corrientes para ser sepultada en un panteón del cementerio San Juan Bautista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram