Bono de $70.000 para jubilados: el Gobierno oficializó el refuerzo correspondiente a noviembre
POR: JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
El Gobierno nacional oficializó este martes el bono extraordinario de $70.000 que recibirán en noviembre los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, además de los beneficiarios de pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
La medida fue formalizada a través del Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial, con el objetivo de “mantener el poder adquisitivo y evitar una mayor pérdida de capacidad de compra frente a la inflación”.
El refuerzo económico —que se viene otorgando desde comienzos de 2024— busca compensar el desfasaje generado por el proceso inflacionario y las demoras en la actualización de haberes. Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informaron que el bono será abonado de manera automática junto con los haberes mensuales, sin necesidad de realizar trámite alguno.
Según la normativa, cobrarán el monto completo de $70.000 quienes perciban un ingreso igual o menor al haber mínimo previsional. En tanto, los jubilados cuyos haberes superen ese piso recibirán un monto proporcional, hasta alcanzar el equivalente a la suma del haber mínimo más el bono.
El pago será no remunerativo, por lo que no sufrirá descuentos ni será computable para acceder a otros beneficios.
El último aumento generalizado en los haberes previsionales fue del 1,8% en octubre, aplicado en base al índice de inflación oficial del INDEC. Sin embargo, ese ajuste resultó insuficiente para contener la pérdida de poder adquisitivo que afecta especialmente a los jubilados de menores ingresos.
Un sistema previsional en crisis
La publicación del decreto coincide con la difusión del Índice Global de Pensiones 2025, elaborado por Mercer y el CFA Institute, que ubicó a la Argentina en el puesto 51 entre 52 países evaluados, solo por encima de Filipinas.
El estudio analizó tres dimensiones clave: adecuación, sostenibilidad e integridad del sistema jubilatorio, destacando la debilidad estructural del régimen argentino frente a los desafíos económicos y demográficos actuales.
Los especialistas señalaron que la baja sostenibilidad del sistema se explica por factores como la inestabilidad macroeconómica, el déficit fiscal, la falta de incentivos a la formalidad laboral y la escasa inclusión de nuevos aportantes.
En materia de integridad, el país obtuvo una calificación igualmente baja debido a los cambios constantes en las reglas previsionales, la falta de transparencia en la gestión y la incertidumbre sobre la continuidad de las políticas de actualización.
Mientras tanto, el bono de noviembre aparece como una medida paliativa, que busca ofrecer alivio inmediato a los sectores más vulnerables del sistema, aunque sin resolver los problemas estructurales que afectan la sustentabilidad del régimen previsional argentino.