EN ESTA SOLICITADA NO HAY GRIETA

ESTA SOLICITADA ES LA QUE DEBERÍA ESTAR EN BOCA DE TODOS, DEFENDIENDO Y APODERÁNDOSE, HACIÉNDOLO PROPIA TODOS
ESTA SOLICITADA GENUINA DEL PUEBLO MARCA UN ANTES Y DESPUES EN ARGENTINA

http://www.telam.com.ar/multimedia/video/46470-presentaron-proyecto-para-impedir-que-condenados-por-corrupcion-sean-candidatos/

Diputados trata un proyecto de «Ficha Limpia» para que no puedan ser candidatos los condenados por corrupción

El debate se dará en Comisión a partir de una iniciativa ciudadana que ya recolectó más de 250.000 firmas.

Después de casi dos años sin debatir el tema, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia de la Cámara de Diputados podrían aprobar hoy una iniciativa que impide que cualquier persona con condena firme por delitos de corrupción pueda postularse a un cargo electivo. En Brasil, la ley conocida como «Ficha Limpia» impidió la postulación de Luiz Inácio «Lula» Da Silva a un tercer mandato presidencial.

En Argentina, una propuesta similar había tenido obtenido dictamen en noviembre del 2017, pero el texto acordado en base a los proyectos presentados en ese momento, nunca llegó al recinto, y perdió estado parlamentario. Pero una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma Change.org logró que finalmente se habilitara el debate este año.

La intención de los impulsores de la petición ciudadana era que rigiera para las elecciones de este año, pero finalmente el tema quedó para ser debatido después del cierre de listas de candidatos. «No queremos que nadie piense que está destinado a alguien en particular«, había explicado el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli, a Infobae en abril pasado cuando se presentó públicamente la iniciativa ciudadana.

Cumpliendo el compromiso asumido ante los promotores de la petición, la semana pasada el diputado del PRO convocó a un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia -que preside su colega Diego Mestre (UCR)- para mañana. La intención de Tonelli es consensuar un dictamen que recoja los principales puntos de los proyectos presentados en los últimos dos años.

Actualmente, en la Cámara baja hay una decena de iniciativas que proponen impedir que cualquier persona que tenga una condena penal, confirmada por otro tribunal superior, pueda ser candidata a cargos de elección popular. Fueron presentadas por distintos diputados de Cambiemos, de Evolución Radical (la fuerza de Martín Lousteau) y por Graciela Camaño, ex Frente Renovador, ahora alineada con Roberto Lavagna en Consenso Federal.

Martín Doñate, del Frente para la Victoria, presentó otro a su vez, pero dirigido a prohibir las postulaciones a cargos electivos de quellos que tengan acciones o funciones directivas en sociedades y fideicomisos en jurisdicciones offshore, de baja o nula tributación fiscal y consideradas «opacas» en cuanto a la información disponible sobre sus verdaderos dueños.

Los textos varían en cuanto a los delitos que alcanzan: mientras que algunos se refieren solo a los de corrupción, otros incluyen el lavado de dinero, narcotráfico, los delitos de lesa humanidad, contra la integridad sexual, y hasta incluso cualquier delito penal doloso (con intención).

Sin embargo, el borrador del dictamen unificado que promueve Tonelli en base a las distintas propuestas, prevé la prohibición de ser electas a personas condenadas por hechos de corrupción en segunda instancia, «hasta su eventual revocación posterior o bien hasta el cumplimiento de la pena correspondiente». Para eso, propicia la modificación del artículo 33 de la ley orgánica de los partidos políticos Nº 23.298.

Ese texto preliminar ya fue circulado entre los integrantes de ambas Comisiones para su análisis. Incluye los delitos de cohecho (coimas), tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito, encubrimiento, fraude contra la administración pública, y delitos contra la seguridad de la Nación.

«Juego Limpio en la política»

Como cierre de la campaña por una ley de «Ficha Limpia»– que ya reunió casi 252.000 firmas- hoy lunes a las 17, sus promotores realizarán un encuentro público bajo el título «Juego Limpio en la política. La participación, las redes y las candidaturas». La cita es el segundo piso del Anexo de la Cámara de Diputados.

Fue convocado por el promotor inicial de la petición, el licenciado en sistemas Gastón Marra, el analista internacional y profesor de la Universidad Paulista Gustavo Segré y la periodista Fanny Mandelbaum. En ese marco le harán entrega de las firmas recolectadas a Tonelli, que estará presente. «Se trata de un evento ciudadano apartidario», destacó Segré ante Infobae.

Como invitado especial, a través de una videoconferencia, participará el ex juez brasileño Marlon Reis, de la organización civil Movimiento de Combate a la Corrupción Electoral, y autor de la Ley 135 brasileña. Conocida como «Ficha Limpia», fue la que le impidió Lula da Silva presentarse en las últimas elecciones presidenciales de su país el año pasado. Paradójicamente, la norma había sido sancionada en 2010, durante el segundo mandato del líder del Partido de los Trabajadores, detenido desde abril del 2018 tras ser condenado por corrupción.

De los distintos paneles, también participarán los abogados Alejandro Fargosi, Eduardo Geromé, Alejandro Drucaroff, María Cristina Girotti y Marcelo Bermolén; el director de la Fundación Avina, Carlos March; la periodista jujeña Rosario Agostini, y su colega y escritor Ignacio Montes de Oca.

Como la capacidad de la sala es limitada, los organizadores solicitaron inscripción previa al correo eventofichalimpia@gmail.com. Según informaron, ya se anotaron 250 personas y hay otras 50 en lista de espera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram