Tabacalera Sarandí asegura que avanzan negociaciones
Lo afirmó el gerente de Relaciones Empresariales de Tabacalera Sarandí, Francisco Mármol. Aseguró que las conversaciones para radicarse en Goya están avanzadas y continúan directamente con el gobernador Gustavo Valdés. Todavía evalúan acciones judiciales contra Massalín, el ministro de la Producción nacional, Dante Sica y el intendente de Goya, Ignacio Osella
“Si, estamos en conversaciones bastante avanzadas con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien es nuestro interlocutor directo. Esta semana van a continuar las conversaciones”, comenzó diciendo el gerente de Relaciones Empresariales de Tabacalera Sarandí, Francisco Mármol, consultado por momarandu.com.
Afirmó que la intención de Tabacalera Sarandí “es invertir y desarrollar industria relacionada con el tabaco en Goya; invertir como desde el primer día, y ayudar a la industria nacional. Nosotros, Tabacalera Sarandí, somos una PYME argentina, con raíces argentinas y vamos a seguir apostando a la industria nacional”, y agregó: “Aún más en zonas con la calidad y experiencia de Corrientes (Goya concretamente) en la industria del tabaco con trabajadores altamente cualificados”.
Se recuerda que el 7 de noviembre, previo a su gira comercial por Europa, Valdés había anunciado que Tabacalera Sarandí estaba interesada en radicarse en Goya, tras el cierre de Massalin Particulares (220 empleados en la calle y 30 reubicados en su sede de Merlo, provincia de Buenos Aires), lo cual fue confirmado por la propia tabacalera a través de un comunicado (ver notas relacionadas). Sin embargo, mientras el gobernador estaba ausente de la provincia, el intendente de Goya, Ignacio Osella, pidió a la justicia federal que investigara a Sarandí por «competencia desleal». El intendente Osella había declarado que la comuna consideraba que la empresa Sarandí violaba tres artículos de la Constitución nacional, en materia de precios, para obtener mejores resultados de rentabilidad.
En ese contexto, el gerente de Relaciones Empresariales de Tabacalera Sarandí, expresó vehemente, a momarandu.com: “Desde el primer día nuestra intención fue colaborativa y de información; pero nos llamó mucho la atención que nunca se nos llamara, convocara, consultara o al menos se nos preguntara sobre un conflicto, en el que se nos tildó de ser responsables indirectos de una decisión puramente comercial o empresarial, por parte de la empresa Massalin, con la connivencia, la complicidad de determinados políticos poco atentos a las responsabilidades que les da su cargo, posición y designación del pueblo para un servicio público a la comunidad”.
En tal sentido, y como ya anticipara dicha empresa a través de un comunicado del 22 de noviembre (ver nota relacionada), Sarandí continúa evaluando querellarse con la empresa Massalin, el ministro de la Producción nacional, Dante Sica y el intendente de Goya, Ignacio Osella.
Francisco Mármol, respecto a esta situación, dijo a momarandu.com: “No hay más que leer y escuchar sus manifestaciones públicas en diarios, portales webs y radios, de las que tenemos todas las pruebas, para ver con total claridad su manipulación y su extraña desesperación para ser ‘voceros’ de una multinacional que los usó (con su consentimiento y faltando a los deberes de funcionario público), y manipuló a su antojo, con el resultado que ya todos conocemos. Y en cuya historia se nos acusó y manipuló como los malos de una película inventada y falaz, por parte de Massalin y el consentimiento de dichos funcionarios”. Para finalizar, Mármol apuntó: “Una vergüenza”.